PARAÍSOS COMUNALES: IDENTIDAD Y SENTIDO EN LA SOCIEDAD RED
Hong Xiuquan,
estableció su reino celestial en Nanjing en 1853, aspiraba a crear un reino
comunal fundamentalista neo cristiano en China. Anhelaba establecer un paraíso
terrenal combatiendo a los demonios que
se habían apoderado de China.
LA
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
El conocimiento de uno
mismo siempre una construcción pese a
que se considere un descubrimiento. Por lo de identidad en referente a los
actores sociales, es el proceso de construcción del sentido atendiendo a un
atributo cultural, o un conjunto relacionado de atributos culturales, al que se
da prioridad sobre el resto de las fuentes de sentido.
Los roles se definen
por normas estructuradas por las instituciones y organizaciones de la sociedad.
Las identidades son fuentes de sentido para los propios actores y por ellos
mismos son construidas mediante un proceso de individualización. La
construcción de las identidades utiliza materiales de la historia, la
geografía, la biología, las instituciones productivas y reproductivas, la
memoria colectiva, las fantasías personales, los aparatos de poder y las
revelaciones religiosas.
Hipótesis:
En términos generales,
quién construye la identidad colectiva, y para qué determina en buena medida su
contenido simbólico y su sentido para quienes se identifican con ella o se
colocan fuera de ella. La construcción social de la identidad siempre tiene
lugar en un contexto marcado por las relaciones de poder, en tres formas y
orígenes de la construcción de la identidad.
1. Identidad legitimadora:
Introducida por las instituciones dominantes de la sociedad para extender y
racionalizar su dominación frente los actores sociales.
2. Identidad de resistencia: generada
por aquellos actores que se encuentran en posiciones/condiciones devaluadas o
estigmatizadas por la lógica de dominación.
3. Identidad proyecto:
cuando los actores sociales, basándose en los materiales culturales de que se disponen,
construyen una nueva identidad que redefine su posición en la sociedad, y al
hacerlo quieren transformar la estructura social.
Nota: Las identidades
legitimadoras generan una sociedad civil, a través de las instituciones.
La construcción de una identidad
defensiva en los términos de las instituciones/ideologías dominantes,
invirtiendo el cuerpo de valor mientras
que se refuerza la frontera.
Hipótesis:
La constitución de los
sujetos, en el núcleo del proceso de cambio social, toma un camino diferente al
que conocíamos durante la modernidad y la modernidad tardía, a saber, los
sujetos, cuando se construyen, ya no lo hacen basándose en las sociedades
civiles, que están en proceso de desintegración, sino como una prolongación de
la resistencia comunal.
Temas
Teorización abstracta.
Fundamentalismo
religioso
Nacionalismo
Identidad étnica
Identidad territorial
LOS
PARAÍSOS DE DIOS: EL FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO Y LA IDENTIDAD CULTURAL
El fundamentalismo es
siempre reactivo, reaccionario…la construcción de la identidad colectiva a
partir de la identificación de la conducta individual y las instituciones de la
sociedad con las normas derivadas de la ley de Dios, interpretada por una
autoridad definida que hace de intermediario entre Dios y la humanidad.
LA
UMMA EL YAJILÍIA: EL FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO.
Islam: Estado de
sometimiento. Se ha reconstruido para mostrar el sometimiento perenne del
estado a la religión. La construcción de la identidad islámica contemporánea
avanzó como una reacción contra la modernización inalcanzable, las perversas
consecuencias de la globalización y el derrumbamiento del proyecto nacionalista
postcolonial. Mediante la negación de la exclusión, incluso en la forma extrema
de auto sacrificio, surge una nueva identidad islámica en el proceso de
construir la umma, el paraíso comunal
para los verdaderos creyentes.
¡DIOS
ME SALVE A MÍ!: EL FUNDAMENTALISMO CRISTIANO ESTADOUNIDENSE.
El fundamentalismo
cristiano es un rasgo perenne en la historia estadounidense, desde las ideas de
federalistas postrevolucionarios como Timothy Dwight y Jedidiah Morse, hasta la
escatología pre milenarista de Pat Robertson, a través de los renovadores
religiosos de 1900 como Dwight L. Moody
y los reconstruccionistas de la década de los setenta inspirado por Rousas J.
Rushdoony.
El fundamentalismo, en
su sentido original, es un conjunto de creencias y experiencias cristianas que
incluyen 1) reconocimiento de la inspiración literal y completa de la biblia y su infalibilidad 2)
salvación personal mediante Cristo y su aceptación como Salvador personal. 3) la esperanza de
regreso antes del milenio de Cristo a la Tierra desde el cielo. 4) el respaldo
a doctrinas cristianas ortodoxas protestantes tales como el nacimiento de la
Virgen y la trinidad.
NACIONES
Y NACIONALISMOS EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN ¿COMUNIDADES IMAGINADAS O
IMÁGENES COMUNALES?
La
era de la globalización es también la del resurgimiento nacionalista, expresado
tanto en el desafío a los estados-nación establecidos, como en la extensa re
construcción de la identidad atendiendo a la nacionalidad siempre afirmada
contra los ajenos.
“Las
naciones son puros artefactos ideológicos construidos mediante la manipulación
arbitraria de mitos históricos por parte de los intelectuales para el interés de las elites social y
económica”.
-Gellner-
El
nacionalismo cultural pretende regenerar la comunidad nacional mediante la
creación, conservación o fortalecimiento de una identidad cultural del pueblo
cuando se siente que falta o está amanezada.
Cuatro
serie de factores: Primarios, generativos, inducidos y recreativos
LAS
NACIONES CONTRA EL ESTADO…
Procesos
de cambio en la Rusia con la unión de las repúblicas, los movimientos
campesinos y obreros, las uniones como círculos geopolíticos
NACIONES
SIN ESTADO: CATALUNYA.
Cuenta
como desde el año 988 el reino de Catalunya sufrió diversos cambios para suprimir
su autonomía. Habla de sus pautas culturales al igual de la lengua como forma
de identidad de los catalanes. Comunidad cultural, organizada en torno a la
lengua y una historia compartida, Cataluña no es una identidad imaginada, sino
una producto histórico constantemente renovado.
LAS
NACIONES DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN.
Naciones
como comunas culturales construidas en las mentes de los pueblos y la memoria
colectiva por el hecho de compartir la historia y los proyectos políticos. La
nacionalidad no es lo mismo que la ciudadanía.
Hipótesis
La
lengua, sobre todo una plenamente desarrollada, es un atributo fundamental de
auto reconocimiento y para el establecimiento de una frontera nacional
invisible menos arbitraria que la territorialidad y menos exclusiva que la
etnicidad.
LA
DESVICULACIÓN ÉTNICA: RAZA, CLASE E IDENTIDAD EN LA SOCIEDAD RED.
Reconocimiento
social como la discriminación. Problemas de con la etnicidad fragmentación de
la misma, el problema de los afroamericanos, “negros”, mujeres.
INDENTIDADES
TERRITORIALES: LA COMUNIDAD LOCAL
Uno
de los debates más antiguos en la sociología urbana hace referencia a la
pérdida de la comunidad como resultado, primero de la urbanización y luego de
la sub-urbanización. Movimientos
urbanos, y sus discursos, actores y organizaciones, se han integrado en la
estructura y la practica de los gobiernos locales. Las comunidades locales,
construidas mediante la acción colectiva y conservada mediante la memoria
colectiva, con fuentes específicas de identidades.
Comentarios
Publicar un comentario