La variación en los niveles de la lengua

La lengua es variable y se manifiesta de modo variable. Con esto se quiere decir que los hablantes  recurren a elementos lingüísticos distintos para expresar cosas distintas, naturalmente, pero a la vez tienen la posibilidad de usar elementos lingüísticos diferentes para decir unas mismas cosas.
                                            
Pero hay ocasiones en que el uso de un elemento  en lugar de otro no supone ningún tipo de alteración semántica: tanto se si usa otro, se está diciendo lo mismo. Al elemento, rasgo o unidad lingüística que puede manifestarse de modos diversos se la da el nombre de Variable lingüística.  Así una variable lingüística es un conjunto de manifestaciones de un mismo elemento y cada una de las manifestaciones o expresiones de una variable recibe el nombre de Variante lingüística.

La dialectología o de la historia de la lengua porque es habitual que haya factores extralingüísticos implicados en la variación: factores como la geografía (variación geo lingüística), la historia (variación histórica) o la situación comunicativa.

a)      Que las variantes vengan determinadas exclusivamente por factores lingüísticos
b)      Que las variantes vengan determinadas exclusivamente por factores sociales.
c)      Que las variantes vengan determinadas conjuntamente por factores lingüísticos y sociales.
d)     Que las variantes no vengan determinadas por factores lingüísticos ni por factores sociales.

Principio de la variación sociolingüísticas los usos lingüísticos variables fonéticos, gramaticales, léxicos o discursivos pueden covariar con otros elementos lingüísticos o extralingüísticos. Factores sociales como la edad, el sexo o la profesión en otros.

Comunidad de habla

Cuando se usa el término comunidad  en lingüística, se hace referencia al hecho de compartir algo y ese algo puede entenderse de formas distintas. Así se puede pensar en el conjunto de todos los hablantes de una lengua histórica comunidad idiomática o en los hablantes de una lengua en un momento y en un territorio determinados comunidad lingüística. Los individuos que han utilizado, utilizan y utilizaran una lengua, como español, el cualquiera de sus variedades geográficas, sociales, y estilísticas, forman una comunidad lingüística.

Una comunidad de habla comparte efectivamente, al menos una lengua, comparten un conjunto de normas y valores de naturaleza sociolingüística: comparten  unas mismas actitudes lingüísticas, unas mismas reglas de uso, un mismo criterio a la hora de valorar socialmente los hechos lingüísticos, unos mismos patrones sociolingüísticos.

Desde un punto de vista, los hispanohablantes de México y de España pertenecen a una misma comunidad lingüística, pero no a una misma comunidad de habla. El principio de sociolinguistico de la comunida de habla es una comunidad de habla está formada  por un conjunto de hablantes que comparten al menos una variedad lingüística, unas reglas de uso, una interpretación de ese uso, unas actitudes y una misma valoración de las formas lingüísticas.

 Tal y como se concibe en la sociolingüística actual, una comunidad de habla es básicamente una comunidad de consenso, de sintonía entre grupos e individuos diferentes , donde el conflicto está minimizado.

Variación fonético-fonología.

La variación fonética y fonológica es, sin duda, las más estudiada, la mejor conocida y la que presenta menos problemas a la hora de ser ejemplificada e interpretada: las variantes de un fonema  no suponen en alternar ningún cambio de significado.

Se puede demostrar que la alternancia de elementos, la variación misma, no implica cambios de significado. Las características son las siguientes:

a)       La frecuencia  cuanto más frecuente es una variable en la lengua hablada, expresada en sus distintivas variantes, más posibilidades hay que conseguir un buen análisis, especialmente cuantitativo.
b)      La integración en sistemas cerrados cuanto  más integrada está una variable en un sistema cerrado, cuanto, más depende su valor del valor de otros elementos de un mismo sistema, más idónea resulta para análisis sociolingüístico.
c)      Distribución estratificada social y estilísticamente  esta propiedad se refiera a la correlación que puede existir entre ciertas variantes linguisticas y ciertos factores sociales y situacionales: unas variantes se encuentran principalmente en hablantes de determinadas características sociales y en determinadas situaciones y otras variantes en otros.

Variación gramatical: morfología y sintaxis

La variación gramatical terminada en factores lingüísticos o por la combinación de factores lingüísticos y sociales, morfemas gramaticales o con significado gramatical, y morfemas con significado léxico. Son elementos frecuentes, pertenecientes a sistemas estructurados  y a menudo distribuidos social y estilísticamente.

Variables de tipo morfológico son aquellas que afectan a elementos de la morfología, sobre todo la morfología gramatical cuya variación rara vez implica los niveles sintáctico y pragmático, suelen ser determinadas por factores tanto sociolingüísticos y estilísticos, como históricos y geográficos.

Variables de tipo categorial son aquellas que afectan, en algunos casos, a elementos de la morfología y en todo caso a la sintaxis cuya variación implica a veces los niveles semántico y pragmático.

Variables de tipo funcional son aquellas que afectan a la sintaxis, parcialmente a la morfología y que no suelen estar correlacionadas con otros factores de naturaleza semántica.
Variación léxica

Se enfrenta a los mismos problemas que la variación gramatical. El cual destaca el establecimiento de equivalencias entre supuestas variantes, que tiene como trasfondo, muy especialmente en este nivel léxico semántico, la larga porfia sobre la existencia o la imposibilidad teórica de la sinominia.

Variación pragmático- discursiva

Son las formas de tratamiento  de extraordinaria significación sociolingüística, incluyen recursos diferentes para expresar distintos tipos de relaciones entre interlocutores, también es posible encontrar casos de competencia de formas o de sustitución de unos sistemas pronominales, característicos de una generación o un grupo social por otros sistemas.

Variables lingüísticas y extralingüísticas

Mientras las variación fonético-fonológica y la del tipo morfológico y funcional se ven determinadas frecuentemente por factores lingüísticos y extralingüísticos, la variación categorial , posicional (sintáctica) y discursiva se ve explicada mayoritariamente por factores lingüísticos y la variación léxica por factores extralingüísticos.  



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL AULA COMO SISTEMA SOCIAL DE TALCOTT PARSONS

METAS CULTURALES Y MEDIOS SOCIALES DE ROBERT MERTON

EMPIRISMO ABSTRACTO