El origen de la sociología del lenguaje
El
origen de la sociología del lenguaje, nos hace mirar en el espejo del tiempo hacía
la antropología lingüística ya que ha influenciado a algunas corrientes
sociológicas para el estudio de las acciones sociales como la etnometodología y el interaccionismo simbólico.
La
primera fue creada por Harold Garfinkel y Aaron V. Cicourle la cual se encarga
de estudiar los métodos y los procedimientos de la vida cotidiana determinado
por las interpretaciones de cada persona y la segunda por George Herbert Mead, sobre el carácter
simbólico de los procesos de interacción.
La sociología del lenguaje se
preocupa más por asuntos como el multilingüismo, su implantación y función,
dentro de la sociedad, la política lingüística o la relación entre la lengua y
la ideología. Entre sus mayores preocupaciones es la de fijar una serie de
principios sociolingüísticos para describir y comparar la situación de la
lingüística de todos los países del mundo. Charles Ferguson estableció tres
categorías de lenguas cada una con sus características:
1. Lengua
principal: lengua materna con más del 25% de la población o más de un millón de
personas, lengua oficial de un país.
2. Lengua
minoritaria: más de 5% de la población o más de 100.000 personas
3. Lengua
especial: religión, literatura, lengua franca.
Joshua
Fishman, un personaje importante dentro del estudio de la sociología del lenguaje,
incorporó el concepto de diglosia cuando existen dos variedades
lingüística como los dialectos,
registros o variedades de la misma lengua, ya sean lenguas diferentes, las
cuales tienen funciones distintas dentro
de una comunidad de habla.
Otros
conceptos que desarrollo fueron la de elección de lenguas dentro de los
contextos institucionales, llamados ámbitos o dominios, en el uso de la
variedad lingüística sería más apropiado que uso de otra variedad. Imaginemos
ahora el espacio exterior en su totalidad encontraremos miles de planetas,
estrellas, asteroides, nebulosas ahora si tenemos los pies sobre la tierra y
miramos la bóveda celeste encontraremos puntos luminosos en el cielo al
conjunto de estrellas unidas por líneas imaginarias que también han inspirado
los signos del zodiaco se les llaman constelaciones cada estrella tiene su
nombre, si a esta constelación la llamaremos sociología del lenguaje las
estrellas se les bautizarían con los nombres de tema, lugar y participantes, estos forman la
constelación de factores para determinar la actuación lingüística
En un artículo publicado por la
revista española de investigaciones sociológicas en 1987 nos da una explicación
más clara de lo que es la sociología del lenguaje, describe un sistema de
categorías para pensar el mundo y las cosas, el lenguaje sería el alma o la
esencia que da el aroma de imposición al orden aplicado hacía el desorden de
los fenómenos que rodean y determina la existencia de los hombres y las mujeres.
La realidad del mundo es plasmada en
un oleo, la pintura es la palabra, ella crea la realidad, la constitución de la
realidad y el orden de lo real, es por esencia poder sobre las cosas y poder
sobre los hombres y mujeres, capacidad de organizar el mundo, codifica lo
social como lo natural que data en los simbólico.
El
lenguaje es un metamorfo ancestral, un anciano que aun camina con pasos firmes,
desde el análisis del lenguaje los autores han querido estudiar las
interpretaciones que el hombre y las mujeres le dan a su entorno en su vida
cotidiana así como también los procesos simbólicos que surgen del
interaccionismo de los actores sociales.
Así
como también su implementación y su función en los ámbitos del lenguaje
político para relacionarlo con las ideologías,
se puede estudiar desde las instituciones como las iglesias. La sociología
implementa estos tipos de estudios para hacer sus análisis cuantitativos y
cualitativos para relacionar el lenguaje con la cultura de un lugar en su
contexto histórico, tomando en cuenta las tres características que se dieron al
principio del texto considerando el tema, el lugar y los participantes.
Bibliografía
Dardé, V. M. (1987). Bourdieu y su consideración
social del lenguaje. Revista española de investigaciones sociológicas
, 41-56.
Fernández, F. M. (2009). Principios de sociolingüïstica
y sociología del lenguaje. España: Ariel.
The 10 Best Casinos With Instant Payout
ResponderEliminarIf you are new to this casino then you can jancasino bet febcasino.com that this is a game-changing, regulated and 메이피로출장마사지 safe 우리카지노octcasino online casino. For starters, the games nov카지노 사이트 you have to